
Dibujo (cc) cortesía de Mermadon
Mi último refugio, mi Imladris privado, abierto a quien quiera dar reposo a sus fatigados huesos. Habla, amigo y entra.
El sábado recibí una amable comunicación de la SGAE en forma de burofax. En ella me reclamaban que retirase un post de abril de 2004 sobre el famoso googlebombing a la SGAE. Se trata de un post de hace casi tres años, que hace tiempo tiene los comentarios cerrados, pero que ahora aparece el primero en google por la búsqueda “ladrones”, después de los cambios que ha introducido Google en su algoritmo para dificultar los googlebombings. En él se enlaza a un par de posts que explican como funcionan los cobros de la SGAE y se informa de la iniciativa del Google bombing enlazando a dónde la había visto.
Inmediatamente he puesto el asunto en manos de Carlos Sánchez Almeida y Javier Maestre del Bufet Almeida que ya han respondido cabalmente a la SGAE argumentando que los contenidos son meramente informativos y para nada constituyen difamación o incitación alguna.
De momento el artículo sigue online."
Puedes leerlo en MerodeandoLo que le faltaba a la SGAE y a la “industria” discográfica tan arruinada por el pirateo. Ahora resulta que el pirateo se empieza a considerar algo muy, pero que muy enrollado, o al menos así se puede leer en la ayuda de Blogger, que uniéndome a esos chicos buenos (como si yo ya no lo fuese de antes) copio y pego:
La editorial O’Reilly tiene una colección muy conocida de libros de informática que asocia el término “pirateo” a chicos buenos, es decir, innovadores que buscan y experimentan, descubren métodos abreviados, crean herramientas útiles e idean cosas divertidas. Sabemos de la existencia de usuarios de Blogger con este perfil, por lo que en la Ayuda de Blogger hemos creado una categoría que permite saciar esta sed de pirateo. Esperamos que la disfrute.